Oración de Apertura
“Dios de amor y misericordia, qué consuelo es saber que estás con nosotros ahora y siempre. Te agradecemos fervientemente, Señor, tu presencia constante y la ternura de tu amor. En este momento de reunión, nos rendimos ante tu santa voluntad. Tú conoces nuestras necesidades, nuestros dolores, debilidades y cegueras. Ayúdanos, Señor, a recibir tu gracia y tu roce sanador. Danos el coraje necesario para ser honestos y confiar en tí. Te rogamos todo esto en el santo nombre de Jesucristo. Amén.”
La Crisis del COVID-19
La primera vez que impartí el programa Menor Estrés, Más Serenidad, Salud y Dios en el Otoño de 2019, mi objetivo era destacar el estrés que nos acosa de manera diaria. Como usted seguramente sabe, dejar de conocer e ignorar el estrés diario puede destruir nuestra salud a largo plazo. Los infartos cardíacos, la presión alta, la diabetes, la obesidad, la depresión y la ansiedad son solo algunas de las enfermedades asociadas con el estrés crónico.
La crisis del COVID-19 nos ofrece a todos nuevos motivos de estrés. El aislamiento, las dificultades económicas, los problemas de vivienda o de alimentación, el aburrimiento, la escuela desde casa, las dinámicas familiares, y la preocupación por nuestra salud y la salud de nuestras personas queridas, son solo algunos de los ejemplos. Quizás usted es un trabajador indispensable y no puede tomar días libres o faltar al trabajo aún estando enfermo. En algunos casos, el estrés y las preocupaciones que existían antes de la pandemia no son tan relevantes ahora, y en otros, los problemas de antes se acumulan junto a los problemas de ahora.
El estrés juega un papel importante en el empeoramiento de los índices de salud. Sin embargo, el lado bueno de este asunto es que aunque no podemos eliminar completamente las fuentes del estrés de nuestras vidas, sí podemos aprender a controlar nuestras reacciones ante estas dificultades, incluso en tiempos de crisis aguda.
La Conexión entre Cuerpo, Mente y Espíritu
Estas tres partes de nuestro ser están conectadas. Algunas veces incluso enredadas. Por ejemplo, cuando siente disgusto o resentimiento, su cuerpo lo sabe, y lo expresa a través de la presión arterial, el dolor muscular o la tensión. Cuando usted se siente lejos de Dios y el rumbo de su vida es incierto, puede que tenga tristeza, depresión ansiedad, cansancio, o problemas para dormir. Si sufre de alguna enfermedad o dolor, problemas para caminar, obesidad o insomnia, puede que su cabeza esté abrumada y sienta inseguridad sobre el futuro o ira sobre la suerte que le ha tocado. Aprender a reconocer, controlar y reducir el estrés, y sobre la conexión entre cuerpo, mente y espíritu, le ayudará a sanar y sentirse mejor.
Cómo Aprender del Estrés
El estrés puede conllevar a cambios en el cuerpo que pueden ser la causa de muchas enfermedades como los infartos cardíacos, la diabetes, el cáncer y la obesidad. Estos son algunos de los términos claves que se deben dominar:
Causante del estrés
El causante del estrés puede ser cualquier factor real o psicológico que origine estrés. El padecimiento del estrés está determinado por la manera en que usted interpreta el causante del estrés. Lo que produce estrés en mi, no es necesariamente lo mismo que produce el estrés en usted, porque quizás usted interpreta este causante de manera diferente según su experiencia de vida. Si usted tuvo algún trauma psicológico en su niñez con un perro, por ejemplo, de adulto quizás reaccione muy diferente a mí cuando escucha ladrar a un perro grande. Recuerde que el suceso estresante o trauma del pasado no tiene que ser necesariamente real, pudiera ser un miedo imaginario o un recuerdo distorsionado, y sin embargo puede producir el mismo efecto negativo. Durante la pandemia, mientras navegamos los desafíos de esta nueva realidad, los causantes del estrés serán probablemente una combinación de traumas reales e imaginarios.
El Estrés Crónico
El estrés crónico surge cuando nos exponemos de manera continuada y frecuente a ciertos causantes del estrés, debido a que el cuerpo no llega a tener tiempo de recobrarse ante nuestra reacción.
El estrés que pudiera surgir durante la crisis del COVID-19 es un ejemplo de estrés crónico. Quizás los problemas financieros, o la preocupación por la vivienda, la alimentación y su salud o la de sus seres queridos, son los principales motivos de preocupación cada día. Si usted tiene hijos, puede que de repente tenga que lidiar con la escuela desde casa, encima de los quehaceres domésticos y su propio trabajo.
Respuesta al Estrés
La respuesta al estrés es la reacción automática de nuestro cuerpo ante los causantes de estrés, cuando nuestra mente detecta una situación de peligro. Todas las partes del cuerpo pueden ser afectadas. La respuesta al estrés consiste en una serie de cambios instantáneos:
Sistema Nervioso Central (pensamiento, memoria, actitud)
Sistema Motor (músculos tensos, mandíbulas apretadas)
Sistema Nervioso Autónomo (ritmo cardíaco acelerado, alta presión arterial, cantidad de oxígeno, aumento del azúcar y la adrenalina en sangre)
Respuesta de Relajación
La respuesta de relajación es un cambio en el cuerpo capaz de revertir los cambios psicológicos y los procesos químicos relacionados con la respuesta al estrés. Esta respuesta puede ser invocada a través de ciertos métodos como: la oración o plegaria, la respiración profunda y salir a caminar o escuchar música.
¡La respuesta de relajación es nuestro antídoto ante el estrés!
Un Ejemplo Sencillo para Combatir el Estrés: la Respiración Abdominal
Respirar es una acto natural e imprescindible para nuestra supervivencia. Sin embargo, a menudo no prestamos atención a este componente crítico de la salud y el bienestar. La respiración que llena los pulmones a toda capacidad puede ser una de las mejores defensas contra los causantes del estrés que habitan nuestra mente, cuerpo y espíritu.
Respiración Abdominal. Dedique tan solo tres minutos a respirar lentamente, y sienta cómo su abdomen se expande en cada inhalación, y luego se contrae con la exhalación. Le invito a ver el proceso de manera detallada en el siguiente video, donde además se muestran las ventajas de respirar en posición de acostado.
Abajo se aprecia una vista en 3D de la anatomía de la respiración abdominal o diafragmática:
¿Qué cree usted?
Piense en cómo se sintió durante la respiración abdominal. ¿Notó algún alivio en la tensión corporal o en su mente? Si bien este ejercicio no hará desaparecer los causantes del estrés de un solo golpe, será capaz de mejorar la forma en que su cuerpo reacciona ante ellos.
Oración de Cierre
“Claman los justos, y Jehová los oye y los libra de todas sus angustias. Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón; y salva a los contritos de espíritu. Muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas le librará Jehová. El guarda todos sus huesos; ni uno de ellos será quebrantado.” -Salmo 34, 17-21
Semana 1 Actividades del Diario Personal
Pasemos al Diario Personal de Menor Estrés Durante la Crisis del COVID-19, Sesión 1.
Aquí usted podrá:
Completar actividades periódicas sobre los causantes del estrés y cómo reaccionar ante ellos.
Crear su plan de acción personal.
¿Preguntas o Sugerencias?
Le ruego que comparta sus opiniones y sus preguntas conmigo a través de correo electrónico.
Próxima Semana
La próxima semana trataremos sobre la oración o plegaria cristiana, así como el vínculo entre fe y salud.
¡Invite a Sus Amigos y Familiares!
¡Si usted conoce a alguien que pueda estar interesado en los beneficios de este programa, por favor no dude en compartir la información!
Es mi privilegio acompañarle en su camino, y le agradezco su interés en caminar conmigo. Que Dios le bendiga.
Todos podemos lograrlo. Ninguno de nosotros está solo. ¡Caminamos con el Señor!
Sobre Donna Chacko, M.D.
La Dra. Chacko promueve la salud del cuerpo, la mente y el espíritu a través de su página web (serenityandhealth.com), su blog personal y varios programas en su parroquia y en internet. Anteriormente trabajó durante cuarenta años como médico en radiología oncológica y también en medicina primaria. Todo lo aprendido en su larga experiencia con pacientes inmigrantes y personas sin hogar en la ciudad de Washington D.C. ha influido grandemente en sus programas comunitarios. La Dra. Chacko es esposa, madre y abuela, y vive actualmente en University Park, Maryland.
Notas:
La información aquí contenida no sustituye el cuidado médico o clínico. Usted debe continuar viendo a su doctor. Si usted padece de alguna enfermedad mental grave como ansiedad, depresión o deseo suicida, por favor busque ayuda profesional ahora o llame al 911 si se trata de una emergencia médica. El número de ayuda para la prevención de suicidio es 1-800-273-8255.
Usted tiene el permiso de hacer copias del presente material únicamente para uso personal o en algún grupo pequeño sin ánimo de lucro del que usted sea miembro.